Hoy quiero conversar con mis colegas unos de los puntos importantes que el PMBOK 7 nos entrega: Tailoring, tienes muchos significados en español (Adaptación, Adaptabilidad entre tantos), pero el que más satisface en lo personal es «Hecho a la medida – Sastrería», y esto lo comento así, porque después de leer casi toda la nueva edición, los 12 principios y la creación de valor y algo más, y que esta parte de la guía que totalmente nueva, mejora considerablemente lo que estudiamos las ediciones anteriores, y está relacionada con la posibilidad de tener un marco y de criterios para la adaptación (tailoring) o hecho a la medida, en los enfoques que podemos y que utilizar en cada tipo de proyecto. En el pasado contábamos un un solo ciclo de vida (Predictivo) y era muy difícil abordar proyectos con características de alcances cambiantes, incertidumbre y complejidad, como el caso proyectos de IT y Software, para los que surgieron en 2001 los enfoque Ágiles (Adaptativo- Incremental- iterativo). Ahora dependiendo del tipo de proyecto, sus requerimientos por parte de los interesados y la organización los PMs, podremos seleccionar el mejor enfoque para gestionar proyectos, esto tiene una implicación, el PMBOK 7 es el árbitro neutral al respecto: NO favorece un enfoque sobre otro, y lo adicional es que facilita una orientación practica de cómo llevar a partir de hoy la puesta en marcha y tenemos la libertad como PMs. de usar enfoques predictivos, ágiles, híbridos.
Para finalizar mi primer artículo sobre la nueva Guía del PMBOK 7, es importante no dejarnos llevar por las modas en Project Management, ya que pareciera que todos los proyectos tienen que usar un enfoque ágil, y realmente no es así. La misma Guía del PMBOK lo dice, y lo enfatiza.
Después de muchos años de experiencia en Project Management comparto y me sumo al PMBOK 7, colegas, estudiémoslo, analicemos e internalicémoslo y podrán observar muchos temas interesantes sobre el particular. Soy respetuoso de todas las opiniones, si podemos hablar de agilidad en este ámbito, pero posiblemente la diferencia estará en la forma de como hagamos Agilidad en proyectos en las organizaciones.
Para seleccionar el mejor ciclo de vida para cada proyecto, es importante como primer paso: seleccionar el enfoque a utilizar (En enfoque que mejor encaja en el entorno): Predictivo, Adaptativo/Ágil, Hibrido.
Adaptarlo a los requisitos de la organización: Considera los Estándares definidos por la PMO de la organización, modelos de calidad, Sistemas de gobernanza e informes (reports)
Adaptación al proyecto concreto: Dependiendo del tamaño y criticidad, ajustar los procesos entre otros
Mejorarlo se va avanzando en el proyecto: En este caso adaptar los dominios de desempeño del proyecto (Equipo, Ciclo de Vida, Planificación, Trabajo del Proyecto, Entrega, Medición del Desempeño, Incertidumbre y Partes interesadas) Estos dominios son áreas de conocimiento en la que tenemos que focalizarnos como PMs, para gestionar exitosamente los proyectos.
Algo más que considero es fundamental en esta nueva Guía, está relacionado con el objetivo del proyecto, el cual no es sólo producir entregables, sino también entregar resultados, sin considerar la frecuencia en la que lo hagamos las entregas al cliente/sponsor (De forma periódica – Ágil o al final – Predictivo)

Autor: Ing. Bernardo García
Director de BOGE Consultores
Consultor Intl. en Dirección de Proyectos
Email. bernardogarcia@bogeconsultores.com
Publicado por
Bernardo García
Bernardo García
Miembro: ASSOCIATION for PROJECT MANAGEMENT APM UK en BOGE CONSULTORES CA
Fecha de publicación: 28 minutos
8 artículos
No Comment